Monfragüe

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Monfragüe, al igual que nuestra casa rural Beatriz o Trujillo esta en el centro geográfico de la provincia de Cáceres.

Fue el primero en ser declarado espacio protegido en Extremadura y tiene una superficie de 18396 hectáreas, aparte de ser declarado como parque natural en 1979, para más tarde declararlo parque nacional en el 2007 y ha sido reconocido por la UNESCO como reserva de la biosfera en 2003 o como zona ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) en 1994.

El parque nacional de Monfragüe es atravesado por los ríos tajo y Tiétar está reconocida a nivel mundial como la mancha más grande del bosque mediterráneo y la mejor conservada.

El parque nacional de Monfragüe tiene más de 280 especies de vertebrados, algunos de los más representativos son:

Buitre Negro, buitre leonado, águila imperial, águila real, búho real, mamíferos como gato montés, ciervo, jabalí, lirón careto, peces como el barbo o la carpa, anfibios como el sapo partero el tritón ibérico o la salamandra común o reptiles como la culebra de herradura o el lagarto ocelado.

Entre su vegetación se encuentra:

Las dehesas con encinas, alcornoques y quejigos

Matorrales con jara, brezos y madroños

Zonas rocosas con enebros y cornicabras

Zona de ribera con alisos

Zonas más térmicas con acebuche

El nombre de Monfragüe proviene del romano mons fragorum (monte denso), en lo más alto del parque existe un castillo derruido y a su lado una ermita en la cual se guarda la imagen de la virgen de Monfragüe, que fue traída desde palestina por los caballeros de la orden de Santiago.

Durante el último fin de semana de febrero, todos los años se celebra dentro de este paraje inmejorable la FIO, siendo mejor feria ornitológica Internacional de España y una de las más reconocidas por el público relacionado con el mundo de la naturaleza en el extranjero.